Nuestra Experiencia
Control de termitas
problemas de Plagas
Ayudándole a identificar y comprender las plagas más habituales:
Calle Jazmín No. 30
Jardines de Santiago,
Manzanillo, Colima
Cel: 3141412310
Cel: 3141502483
Cel: 3141412310
Ing. Fredy Mendez Mendez
Cotiza tu servicio
(314)33 28092
Tratamientos de Control de Termitas
Objetivo del servicio
El objetivo de este servicio es el de eliminar la infestación de termita subterránea en el establecimiento del cliente utilizando la menor cantidad posible de termiticida y afectando lo menos posibles el establecimiento del cliente.
Beneficios
Los principales beneficios de este tipo de servicio son economía y seguridad como se explica a continuación:
1. Economía - Combinar técnicas de cebado, barrera química y tratamiento focalizado en áreas activas hace que el servicio se base menos en la dependencia exclusiva de la barrera química. Depender solo de la barrera química implica altos costos por perforaciones, riesgos de daños a estructuras y un costo implícito en el servicio para cubrir con el costo de una garantía que se requiere por lo difícil de lograr una barrera química perfecta. Sencillamente un servicio de bajo impacto es mucho más económico que un servicio convencional.
2. Seguridad - El servicio de bajo impacto utiliza una fracción muy pequeña de termiticida en comparación con lo que se requiere para formar una barrera química completa alrededor del establecimiento del cliente. La disminución de la utilización de químico hace que el servicio sea más seguro para nuestro personal y para el cliente. Además, los riesgos de dañar estructuras de gas o eléctricas disminuyen drásticamente por que las perforaciones que se hacen son mínimas.
Metodología
Un servicio de bajo impacto para el control de termita subterránea no difiere mucho de un servicio comercial o residencial para el control de roedores o rastreros. Este servicio también debe basarse en las técnicas de un programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
Un servicio de bajo impacto para el control de termita subterránea basada en un programa MIP tiene los siguientes elementos:
1. Inspección - Debe revisarse de manera completa y minuciosa el interior y el exterior del establecimiento, incluyendo áreas de jardín. En interior se busca principalmente en los lugares más húmedos como lo son baños, áreas cercanas al lava-lozas y “sinks” así como una revisión de marcos, puertas, pisos de madera y muebles de madera grandes principalmente los empotrados a las paredes. También cielos y paredes falsas o de tabla roca. En resumen las áreas húmedas y muebles, paredes y pisos de madera o que tengan algún componente de celulosa (de esto se alimenta la termita). En exterior se busca en jardineras de madera que tengan contacto directo con el suelo, corteza de los árboles principalmente si hay alguno que con sus ramas esté en contacto con el establecimiento. La inspección, como en cualquier programa MIP, es el pilar de lograr un servicio exitoso. Se debe documentar todo, principalmente donde se encuentre actividad, en una hoja cuadriculada con un diagrama del establecimiento. Para lograr una buena inspección se cuenta con una linterna, una espátula delgada (o navaja), detectores de metano, detectores de movimiento, hoja cuadriculada y pluma para documentar lo que se encuentra.
2. Identificación - La termita subterránea requiere humedad para poder subsistir. Cuando no se encuentra en su etapa de reproducción, rara vez se encuentra termita subterránea por encima del suelo sin encontrarse protegida por túneles de tierra los cuales son indicativos de su presencia. Obviamente la presencia de termita evidencia una probable infestación. Esta puede ser blanca o de coloración obscura y con alas cuando esta en su etapa de reproducción (aquí no requiere de los túneles de tierra). Otro indicador es el daño que ocasionan en la madera o materiales con celulosa. Estos por lo general se encuentran comidos en forma de túneles lo cual debilita la estructura de madera y se desquebraja al tacto o presionar. La presencia de metano es un indicativo de la presencia de termitas activas.
3. Control - Químico: En interior se debe tratar las áreas que presentan actividad mediante una inyección de termiticida no repelente Premise (del laboratorio Bayer) a dosis baja para que la termita no muera al contacto y se lleve el ingrediente activo (imidacloprid) al nido. La inyección se hace con una jeringa o boquilla delgada en donde se encuentre la actividad. Si es necesario, también se puede hacer una o más perforaciones en el suelo bajo el muro donde se encontró la actividad. La cantidad sugerida a inyectar de la solución de Premise por perforación es de 1 a 2 litros. En exterior se coloca una barrera química, con el mismo Premise o bien con Termidor al 2%, en el perímetro del establecimiento. Lo ideal es, si las instalaciones lo permiten, no hacer perforaciones sino zanjear con un talache el perímetro y aplicar la solución a razón de 5 litros por metro lineal. También se deben colocar cebaderos para termita en el exterior. Estos se colocan a una distancia de 3 a 5 metros entre cada cebadero. Los cebaderos se inspeccionan mensualmente durante los primeros 3 meses y trimestral a partir del 3er mes. Si los cebaderos muestran actividad cuando son inspeccionados deben ser tratados con Premise a dosis baja para que las termitas se lleven el ingrediente activo al nido. Finalmente debe colocarse Premise a dosis baja en los lugares del exterior donde se presenta actividad de termita (jardineras de madera, ramas secas, árboles, etc.). No Químico: Se deben podar las ramas de los árboles para que estas no tengan contacto con el establecimiento. También en el perímetro exterior evitar que haya arbustos pegados a las paredes exteriores del establecimiento así como evitar que las jardineras tengan “mulch” de corteza u otros materiales a base de celulosa.
4. Evaluación - Es indispensable que se evalúen los resultados del tratamiento mediante una inspección mensual durante los siguientes 3 meses. Para la primera visita después del servicio no debe haber actividad en el interior de la casa o en las áreas tratadas del exterior.
5. Garantía - La garantía de este servicio es por 1 año en las áreas tratadas.